En los últimos años, la palabra nearshoring ha ganado mucha fuerza en el ámbito del comercio internacional y logística. Y no es para menos: representa un cambio profundo en cómo las empresas globales diseñan sus cadenas de suministro.

Pero ¿qué es exactamente el nearshoring, y por qué esta en tendencia?

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es la práctica de trasladar operaciones de manufactura o abastecimiento a países cercanos al mercado principal de consumo.
Y por su parte, friendshoring, es hacer nearshoring pero en países “amigos” geopolíticos.

 

 ¿Por qué el nearshoring está en auge?

Esta idea comienza a sonar muy fuerte tras el impacto de las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos y aunque no es una práctica nueva, dado esta guerra comercial, los conflictos internacionales y geopolíticos, entre otros, están haciendo que esta práctica tome mucha más relevancia por estas fechas.

Ahora, las empresas también buscan cadenas de suministro más resilientes, ágiles y sostenibles y este tipo de estrategia permite:

  • Tiempos de entrega más cortos y predecibles
  • Reducción de costos logísticos y arancelarios
  • Menor exposición a interrupciones globales (como pandemias, guerras o cierres portuarios)

¿Tienes dudas entre los servicios de agente de carga y Courrier? aquí te contamos las principales diferencias

¿Cómo puede Colombia beneficiarse del nearshoring?

Colombia tiene una posición privilegiada para captar inversiones y fortalecer su rol logístico.

Estas son algunas de sus ventajas:

  1. Ubicación estratégica
  • Con acceso tanto al océano Pacífico como al Atlántico, Colombia se conecta fácilmente con EE. UU., Europa, Asia y el resto de América Latina.
  • Su huso horario es similar al de Norteamérica, ideal para socios comerciales de la región.

  1. Red de tratados de libre comercio
  • Colombia tiene acuerdos con más de 60 países, incluyendo EE. UU., la UE y el Mercosur, facilitando el comercio internacional.

  1. Infraestructura en crecimiento
  • Puertos como Cartagena, Buenaventura y Barranquilla están modernizándose.
  • El aeropuerto El Dorado en Bogotá es uno de los principales hubs de carga aérea en América Latina, clave para el movimiento de perecederos y carga sensible al tiempo.

  1. Capital humano capacitado y costos competitivos
  • Colombia cuenta con fuerza laboral calificada a costos más bajos que otras regiones.

 ¿Qué significa esto para la logística?

Con esta estrategia los servicios logísticos se vuelven un factor crítico de competitividad. Esto implica:

  • Aumento en la diversificación de rutas y frecuencia de vuelos de carga.
  • Más exigencia en trazabilidad, tiempos de entrega y logística multimodal eficiente.
  • Creciente necesidad de infraestructura especializada.

Conclusión

El nearshoring está redibujando el mapa del comercio global.
Para Colombia, representa una gran oportunidad para fortalecer su papel como centro logístico de la región.
Y para las empresas una oportunidad de expansión y supervivencia a largo plazo.

¿Quieres explorar nuevas rutas para tus exportaciones o importaciones en esta nueva era?
Escríbenos. En Map Cargo estamos listos para ayudarte a expandir tu negocio.

error: Content is protected !!
Share via
Copy link