Los tratados de libre comercio (TLC) son una herramienta clave en el comercio internacional de bienes y Servicios. Gracias a ellos, muchos productos nacionales pueden llegar a nuevos mercados con menores aranceles y más oportunidades de crecimiento.

Pero ¿sabes realmente que es un TLC y cuáles son los principales TLC de Colombia?

 

¿Qué es un TLC?

El Tratado de Libre Comercio o TLC es un acuerdo comercial entre dos o más países para eliminar o reducir las barreras arancelarias, buscando facilitar el intercambio de bienes y servicios a través del establecimiento de condiciones adecuadas para ambas partes.

 

Los principales tratados de libre comercio de Colombia

Colombia cuenta con 17 acuerdos comerciales vigentes, que abarcan más de 60 países. Entre los más importantes se destacan:

  • TLC con Estados Unidos: El más representativo. Ha impulsado las exportaciones de flores, café, confecciones y productos agrícolas.
  • TLC con la Unión Europea: Permite acceso preferencial a 27 países, clave para productos agroindustriales y manufacturas.
  • TLC con México, Chile y Perú (Alianza del Pacífico): Fomenta el comercio intrarregional y la cooperación logística.
  • Acuerdo con Canadá: Amplía el mercado para bienes industriales y agrícolas.
  • Acuerdo con Corea del Sur: Facilita el intercambio de maquinaria, autopartes y productos industriales.
  • AAP Colombia Panamá
  • Venezuela
  • CAN
  • CARICOM
  • Chile
  • Costa Rica
  • Salvador, Guatemala y Honduras
  • Cuba
  • EFTA
  • Israel
  • Mercosur
  • Reino Unido
  • México

Fuente: Mincit

 

 

¿Cómo aprovecharlos desde la logística?

  • Verifique que su producto es aplicable dentro de los beneficios arancelarios y que se necesita
  • Certifique el origen de tu producto: Asegúrese que cumpla con las reglas de origen del acuerdo para acceder a los beneficios arancelarios.
  • Asesórate con expertos: En Map Cargo le ayudamos a gestionar la logística de exportación/importación para aprovechar cada ventaja de estos acuerdos.

Beneficios directos para su empresa

  • Reducción de aranceles e impuestos.
  • Acceso a nuevos mercados internacionales.
  • Aumento de competitividad frente a otros países.

 

Conclusión

Los tratados de libre comercio abren las puertas a las empresas colombianas hacia nuevos mercados, pero aprovecharlos requiere más que intención: requiere planificación, conocimiento y una logística bien estructurada. En Map Cargo, lo acompañamos en cada etapa del proceso para que su carga llegue donde debe estar, cumpliendo con cada requisito comercial y regulatorio.

 

error: Content is protected !!
Share via
Copy link