En el escenario del comercio global, Colombia se posiciona como un actor estratégico gracias a su privilegiada ubicación y al papel fundamental que desempeñan sus puertos en el transporte internacional de carga. De acuerdo con el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario 2024 de la Superintendencia de Transporte, el país movilizó más de 180,5 millones de toneladas, de las cuales el 81% correspondió a operaciones de exportación e importación.

Estos números reflejan la creciente importancia de los puertos como eslabones clave en la cadena logística global y su impacto directo en la economía nacional.

Una red portuaria con proyección global

La infraestructura portuaria colombiana se articula principalmente a través de tres zonas:

  • Región Caribe, que concentra el 87,1% del tráfico portuario nacional, con terminales como Cartagena, Ciénaga, Barranquilla y Santa Marta.
  • Región Pacífico, que representa el 11,4% del total, destacando el puerto de Buenaventura como epicentro del comercio con Asia.
  • Sistema fluvial del río Magdalena, que aporta un 1,5% del tráfico y favorece la conectividad intermodal del país.

En Map Cargo, entendemos la relevancia estratégica de estar presentes en los principales centros logísticos del país. Por ello, contamos con un equipo especializado en Buenaventura, listo para acompañar cada paso de tus operaciones de comercio exterior desde el Pacífico colombiano.

¿Tienes operaciones en el puerto de Buenaventura? Contáctanos aquí y descubre cómo podemos ayudarte.

 

Exportaciones, importaciones y los productos que mueven la economía

Del total de carga movilizada en 2024, 103,3 millones de toneladas fueron exportadas y 43 millones importadas. Los productos que lideraron este flujo fueron:

Exportaciones:

  • Carbón (57,7 millones t)
  • Derivados del petróleo (17,6 millones t)
  • Petróleo crudo (12,8 millones t)

Importaciones:

  • Derivados del petróleo (6 millones t)
  • Maíz (5,6 millones t)
  • Materiales de embalaje (4,1 millones t)

 

Cartagena y Buenaventura: puntos clave en la logística internacional

Con 50,1 millones de toneladas movilizadas, Cartagena fue el puerto más activo del país en 2024. Su liderazgo en carga contenerizada (66,8% del total nacional) reafirma su papel como hub de conexión con el Caribe, Norteamérica y Europa.

Desde nuestra sede en Cartagena, ubicada en el Centro Empresarial El Bosque Ejecutivo, en Map Cargo ofrecemos atención personalizada y soporte logístico para operaciones de importación y exportación con un enfoque integral.

📍 ¿Necesitas apoyo logístico en Cartagena? Habla con un asesor aquí y optimiza tu operación portuaria con Map Cargo.

Buenaventura, por su parte, movilizó 20,6 millones de toneladas, consolidándose como el principal enlace comercial con Asia y el segundo puerto con mayor manejo de carga contenerizada (26,3%).

 

Diversidad de carga y eficiencia operativa

En términos de tipo de carga, los puertos colombianos movilizaron:

  • Carbón a granel: 59,7 millones de toneladas
  • Granel líquido: 49,6 millones
  • Carga en contenedores: 46,2 millones
  • Carga general: 4,6 millones

Esta diversificación reafirma el carácter multipropósito de la red portuaria nacional, que permite el flujo eficiente de materias primas, productos industriales y bienes de consumo.

Fuente: Superintendencia de Transporte (2025). Boletín Estadístico de Tráfico Portuario en Colombia – Enero a Diciembre 2024.

 

Los puertos colombianos son mucho más que puntos de tránsito: son centros logísticos inteligentes que impulsan el desarrollo económico y la competitividad del país. En Map Cargo, somos aliados estratégicos de las empresas que importan y exportan a través de Cartagena, Buenaventura y otros puertos clave.

¿Tu empresa necesita una solución logística integral? Contáctanos y habla con uno de nuestros expertos.

    error: Content is protected !!
    Share via
    Copy link